Mostrando las entradas con la etiqueta Autoliderazgo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Autoliderazgo. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de abril de 2014

Liderazgo en tiempo de crisis: Una Oportunidad de Crecer Parte II

Como líder, tu oportunidad de colocar en orden, tus pensamientos y emociones, ante la adversidad, es una manera de alinear tu energía interna hacia un objetivo mayor: La toma de consciencia o el aprendizaje que está disponible para mí en esa situación.
Un ejemplo claro de aprovechar las crisis como una oportunidad, es la secuencia biográfica en el área política y financiera de Abraham Lincoln, observen una muestra histórica donde la constancia ante las crisis puede traer resultados positivos, como la presidencia de los Estados Unidos de América:
  • Falló en los negocios en 1831.
  • Perdió para legislador en 1832.
  • Falló en los negocios por segunda vez, terminando en quiebra económica en 1833.
  • Sufrió un quiebre nervioso en 1836, y fue internado en un hospital.
  • Perdió para vocal en 1838.
  • Perdió para elector en 1840.
  • Perdió para congresista en 1843.
  • Perdió para congresista en 1848.
  • Perdió para el senado en 1855.
  • Perdió para vicepresidente en 1856.
  • Perdió para senador en 1858.
  • Es electo presidente de los Estados Unidos de Norteamérica en 1860.
Resumiendo, los momentos de crisis no son ajenos a ninguno de nosotros. De hecho es algo normal que se da en nuestra vida a todos los niveles como el profesional, el afectivo, el financiero, etc., la diferencia radica en la manera que afrontemos los cambios. En época de crisis es cuando se pone a prueba la naturaleza de cada ser humano. Podemos llorar y quejarnos, o podemos ver la oportunidad que existe.
Todo reside en su mayor parte en descubrir el aprendizaje detrás de la crisis, la actitud que asumo frente a la situación: una actitud neutra o positiva ante la situación aparentemente inmanejable, la capacidad de auto-recuperarme (Resiliencia) y como nos mostró Abraham Lincoln: “No dejes de estar en movimiento”.
¿Utilizas el poder personal de elegir tu actitud en las crisis que enfrentas en tu vida?  Te invitamos a reflexionarlo.

martes, 8 de abril de 2014

Liderazgo en tiempo de crisis: Una Oportunidad de Crecer Parte I

Los chinos hablaban en un refrán antiguo que las crisis eran oportunidades, como una forma de motivar o conectar el hecho que los seres humanos que viven un proceso de crisis, puedan buscar dentro de ellos, junto con el apoyo externo tangible o intangible, una oportunidad de poder encontrar soluciones, y cuando escribo del “apoyo”, es que se recibe de las formas más extrañas y sutiles.
¿Cómo ejercer el liderazgo en esos momentos? Puede decirse que el liderazgo es el conjunto de capacidades que un ser humano tiene para influir en un conjunto de personas, haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo en el logro de metas y objetivos; ahora, ¿Cómo podría “autoliderizar” para equilibrar mis pensamientos y emociones en un momento de crisis?
Hace unos años, en un capítulo de Los Simpsons®, Lisa recordaba que los chinos usan la misma palabra para designar crisis y oportunidad. Buscando estas palabras en internet, básicamente en un buscador como Google®, puedes encontrar comentarios breves, pero interesantes, ya que nos proporciona claves esenciales para interpretar lo que estoy diciendo, en el chino:
危机 (Crisis)
机会 (Oportunidad)
Si se fijan, el último ideograma de “crisis” es el primero para “oportunidad”. En cada crisis hay una oportunidad. Esto se aplica, por ejemplo, en la lucha activista por la libertad en Internet, o a la crisis que está viviendo la industria del entretenimiento del cine con las copias, o incluso cualquier país de Latinoamérica, donde observamos una crisis de valores, manifestada por síntomas de crisis en lo institucional, político, económico y social, y si lo llevamos al plano personal: una desilusión amorosa, la desintegración familiar, el no alcanzar un objetivo o un sueño, nos refleja que estamos en una crisis.
En cada crisis hay una oportunidad y a más profunda la crisis más importante y mejor puede resultar la oportunidad. En muchas ocasiones es difícil ver la oportunidad, o resulta más cómodo no buscarla, pero si no la buscamos nosotros, alguien lo hará. En la lucha por las libertades es incluso deseable que las cosas estén muy mal; eso abre auténticas puertas para luchar, aunque se haga contra fuerzas muy superiores. Jamás hay que menospreciar el tesón humano de aquellos que buscan la verdad (aunque no estén en posesión de ella).

Si te interesan estos artículos te invitamos a que visites: MPC Coaching donde encontraras muchos mas artículos de tu interés personal y profesional  

lunes, 7 de abril de 2014

¿Qué es la motivación?

La motivación es una mezcla de pasión, propósito, toma de decisiones y compromiso. Es un nivel profundo que genera energía y vida para desempeñarse adecuadamente en la actividad que a uno le apasiona.

Motivación es tener pasión por vivir, es nuestra propia recompensa por nuestro buen desempeño. Con motivación estaremos dispuestos a correr riesgos y tomar decisiones que la mayoría de personas no harían por miedo. También nos da compromiso que es la clave para convertirse en una persona de alto desempeño.
La motivación nos da sentido a la vida. ¿Cuánto esfuerzo estoy dispuesto a hacer? ¿Cuántos obstáculos estoy dispuesto a pasar? ¿Cuál precio estoy dispuesto a pagar?
Motivación es la energía que nos hace seguir y acometer hacia el logro de nuestros sueños, sin excusas, sin quejarse, de manera imparable, haciendo lo correcto y tomando riesgos. Al ser la motivación pura energía, tiene mucho que ver con nuestra bioquímica, con el ejercicio que hacemos y con la manera como nos alimentamos.
¿Cuál es el propósito que nos mueve a seguir adelante? ¿Cuáles riesgos estoy dispuesto a enfrentar? ¿Cuáles son mis necesidades psicológicas internas? ¿En qué clase de persona me quiero convertir? ¿Qué me apasiona en la vida? Estas son algunas de las preguntas que me ayudan a encontrar esa pasión por la vida.
No se puede ser una persona motivada y al mismo tiempo estar confortable, sin correr riesgos, ni tomar decisiones. La persona motivada está comprometida y dispuesta a correr riesgos, pues sabe que puede cambiar su situación actual, que tiene el control de su vida en sus manos, que puede lograr lo que pretenda, sabe que quiere a corto, mediano y largo plazo, se siente contenta y exitosa.
La motivación nos llena y nos da un sentido de logro y control, por lo que la persona motivada ama lo que hace y hace lo que ama. Entonces, lo mejor que podemos hacer por nuestro futuro, por nuestros seres queridos y por nuestra patria, es vivir con pasión y no para la pensión... Revise su nivel de motivación y si el tanque está bajo, haga lo necesario para llenarlo, pues esta es la energía que le da sentido a la vida.

Vía: MPC Coaching